Fallou ONG y
Cooperación Internacional de L'Hospitalet juntos por el comercio justo en los mercados de Navidad
Cooperación Internacional de L'Hospitalet y la ONG Fallou lanzan para esta Navidad la campaña "Comercio justo, comercio solidario" para potenciar los principios del comercio justo. Con este objetivo, los voluntarios de Fallou se reunirán todos los viernes de diciembre en los mercados de Hospitalet vendiendo artículos de artesanía de la asociación de mujeres del Dakar Ak-Benn, que fabrican y venden artículos de artesanía por su desarrollo.
Fallou, una ONG dedicada a la cooperación por el desarrollo autónomo de las zonas más desfavorecidas de Senegal, colabora activamente con estas mujeres exponiendo y vendiendo sus productos aquí y ayudándolas así en su desarrollo.
Con el fin de cumplir su objetivo, los voluntarios de Fallou abrirán las puertas al exótico todos los viernes de diciembre a cinco mercados diferentes:
2 de diciembre: Mercado Municipal de Collblanc.
9 de diciembre: Mercado Casa Sierra.
16 de diciembre: Mercado Municipal del Centro.
23 de diciembre: Mercado de Santa Eulàlia.
30 de diciembre: Mercado Municipal de Belvitge.
En Fallou son muy conscientes de que las ONGs no son la solución a los graves problemas de la humanidad, por eso, con sus acciones e iniciativas tratan de dotar de autonomía a la población local y que así, poco a poco, vayan emancipándose. "Comercio justo, comercio solidario" es un gran ejemplo de esta filosofía.
Esta iniciativa es una oportunidad de oro para todos aquéllos que quieran aportar su granito de arena a crear un mundo más justo en un momento tanto señalado como es la época navideña y, de paso, poder adquirir regalos diferentes y solidarios.
¿Quién es Fallou ONGD?
La Asociación de Cooperación Fallou ONGD es una joven y modesta entidad constituida en Barcelona y dedicada a la Cooperación Activa y Participativa para el Desarrollo Autónomo de una comunidad rural en el Senegal. Fallou organiza dos expediciones cada año para aportar recursos, conocimientos y hacer el seguimiento de diferentes Iniciativas y en especial a difundir su proyecto de Salud Universal a la Comunidad Rural de Dialakoto.
El Comercio Justo
En muchos de los países del Sur los ingresos de millones de familias dependen de la exportación de materias primas (algodón, café, cacao, té ...). Pero los precios los marcan las multinacionales que dirigen y controlan el comercio mundial. El criterio por el que se rigen es obtener el máximo beneficio económico a corto plazo. La creciente marginación de familias campesinas y pequeños productores / as, la explotación laboral, el agotamiento de los recursos naturales, la contaminación y la pérdida de la diversidad biológica son algunas de las consecuencias de este funcionamiento.
El Comercio Justo es un movimiento que propone una relación comercial diferente, justa para todas las partes que entran en juego cuando se produce un intercambio. Tiene en cuenta valores éticos y medioambientales, frente a los criterios exclusivamente económicos del comercio tradicional, y permite alcanzar los países del Sur su desarrollo social y económico.
PRINCIPIOS DEL COMERCIO JUSTO
1. Creación de oportunidades para productoras en desventaja económica.
2. Retribución digna por el trabajo.
3. Transparencia en las relaciones comerciales y rendición de cuentas.
4. Desarrollo de capacidades para una independencia del productor / a.
5. Erradicación de la explotación infantil.
6. Beneficios sociales para las comunidades productoras.
7. Respecto del medio ambiente.
8. Equidad de género: se da valor y se recompensa el trabajo de la mujer.
El movimiento de Comercio Justo pretende corregir las desigualdades existentes en las relaciones comerciales internacionales y promover alternativas de consumo más respetuosas, basadas en la participación de personas y comunidades, en el empoderamiento, la transparencia, las cuestiones de género y la sostenibilidad ecológica.
¡¡¡Africa Rumbambam!!!
Más información
comunicacion@fallou.org
FALLOU ONG