El pasado 19 de diciembre de 2017 a las 18:30 h, tuvo lugar en el edificio de Ca n'Arús de L'Hospitalet de Llobregat, una Mesa Redonda para el intercambio de experiencias en residuos sólidos y reciclaje L'Hospitalet y Maputo, con la participación de la expatriada de ESF en Maputo y la directora de la asociación Solidança. La mesa estuvo moderada para la jefa del Servicio de cooperación internacional y presentada por el director del Programa de Cooperación y Solidaridad del Ayuntamiento de L'Hospitalet, Nicolás Cortés Rojano Se debatieron temas sobre la GRSU en la ciudad de Maputo y en L'Hospitalet, se analizaron diferentes situaciones opuestas a Norte y Sur. Además, se transmitió información sobre las condiciones de trabajo en materia de GRSU en Mozambique y los intereses de las autoridades locales para el desarrollo de esta área. Contó con una participación activa de unos 20 asistentes que aportaron sus perspectivas y experiencias de Norte y Sur. Información complementaria En el ámbito de este proyecto, Mejora de la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos, financiado por el Ayuntamiento de L'Hospitalet, se presentaron dos piezas de material audiovisual sobre las actividades del proyecto principales: 1. Una visión próxima al trabajo diario de la cooperativa de la socia local Comsol, mostrando su día a día, sus inicios, sus intereses como cooperativa y su visión a futuro en la ciudad de Maputo. 2. Acompañamiento del día a día de los operadores del socio local Kutenga en la recogida primaria en el barrio de Maxaquene C. El antes y el después, los retos y la importancia de su trabajo en el barrio. Por otra parte, se presentó una exposición de fotografía sobre las actividades del proyecto que quedó inaugurada y pudo ser visitada durante el periodo de las fiestas. Este material fue producido gracias a la colaboración de un voluntario en terreno, que se desplazó a Maputo durante 3 meses y aportó su experiencia y visión. Además, la expatriada expuso la actividad general de ESF en Maputo y el trabajo diario con las socias locales, autoridades locales y población en GRSU en el Distrito de KaMaxaquene y también, los retos presentes y futuro. Por su parte, la asociación Solidança, explicó su experiencia y actividad desde su inicio en L'Hospitalet desde hace 20 años en su trabajo sobre reinserción sociolaboral y formación profesional para personas en situación de vulnerabilidad social. En este punto ambas organizaciones coincidieron a poner en alza el trabajo con las comunidades vulnerables para su integración en la vida profesional. Al final del acontecimiento, los asistentes tuvieron acceso a material informativo sobre el proyecto y su actividad en sensibilización.