Noticias

Actualidad

Página de resultados: 1 2 3 4 
  • Talleres EngLHoba't, talleres audiovisuales de cine cooperativo 2022Ver imagen de Talleres Engloba't, talleres audiovisuales de cine cooperativo 2022 (nueva ventana)
    01/01/2022

    El Programa de Cooperación y Solidaridad ofrece de nuevo el año 2022, los talleres audiovisuales de cine cooperativo "Engloba't".
    Taller que quiere fomentar la reflexión de los y las jóvenes sobre qué quiere decir cooperar por un mundo global más justo. El taller se hace a través de medios audiovisuales, partiendo de una visión no etnocèntrica de lo que es la diversidad cultural que permite valorar los derechos humanos, la cultura de la paz, la convivencia y la cohesión social como hitos reales y vivencials. Queremos dar herramientas a fin de que las personas jóvenes tengan conciencia de sus prejuicios y estereotipos y tejer una sociedad más justa e igualitaria. Esta actividad está programada en el contexto de intervención formativa del Festival de Cortometrajes de L'Hospitalet / GlobaL'H, Cortos internacionales de Cooperación. Cada taller es de 4 horas de duración que se harán 2 h cada día durante 2 días para el alumnado de bachillerato y ciclos formativos de IES y ciclo superior de secundaria del Hospitalet, también se puede programar como actividad extraescolar oferta por el AMPA de la escuela o bien Casal de Joves. Quién participe en los talleres tendrá la oportunidad de presentar sus vídeos al Festival que se celebrará en nuestra ciudad durante el mes de noviembre 2022. Esta edición la ofrecemos presencial

    Para encontrar más información: INTRO y para hacer la reserva AQUÍ

  • Taller India 2022: ¿Tenemos las mismas oportunintats hombres y mujeres?Ver imagen de Taller India 2022: ¿Tenemos las mismas oportunintats hombres y mujeres? (nueva ventana)
    01/01/2022

    Mitjancant un juego de roles se reflexionará sobre la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y sobre los motivos de discriminación. Después de ver un breve documental sobre una chica de la India, la clase se dividirá en grupos, cada uno de los cuales representa una familia de la India que tiene que tomar una decisión: ¿podrá la chica de la familia seguir sus estudios? Acto seguido, cada grupo compartirá su decisión con el resto de la clase y reflexionaremos en torno a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la India rural y en nuestro país. En caso de que lo hacemos con aula virtual, se abrirá el debate vía ZOOM después de ver el documental.

    Para encontrar más información y reservar el taller: INTRO

  • TALLER ´ACERCATE A AFRICA SUB-SAHARAUI 2022´Ver imagen de TALLER "ACERCATE A AFRICA SUB-SAHARAUI 2022" (nueva ventana)
    01/01/2022
    El taller Acércate a África sub-saharaui, que ya se había hecho en ediciones anteriores, se continúa a proponer a las escuelas de forma presencial, si no se produce ningún imprevisto.
    El enfoque está vinculado a las asignaturas de música y danza como herramienta de apoyo al currículum escolar a través del conocimiento y de la aproximación al África Sub-Saharaui. Con este taller queremos trabajar la situación sociopolítica y económica de los países en vías de desarrollo y también valorar el impacto que puede tener la Cooperación al Desarrollo en estas zonas.
    Este taller está dirigido en los centros educativos de secundaria y bachillerato del Hospitalet. Queremos educar a nuestros jóvenes en valores sociales y cívicos y que tomen conciencia de otra realidad, la del África, acercándolos a su historia y a su cultura y haciendo valer sus diferencias y su riqueza. El taller tiene dos actividades:

    La actividad 1- Aproximación a la música Africana. Dirigida a alumnos de 1º a 4º de ESO y Bachillerato consiste a dar a conocer instrumentos típicos del África de forma interactiva realizada por técnicos en cooperación al desarrollo y músicos africanos que darán a conocer a través de la música en directo la historia social de los instrumentos en el mundo africano. Es un intercambio de vivencias para acercar a los alumnos a la realidad y a las estructuras de la sociedad comunitaria africana. La idea es hacer una charla introductoria del tipo de instrumentos originarios del África, acompañada de instrumentos de percusión y de viento, dispondrán de tambores e instrumentos africanos.

    La actividad 2- Aproximación a la danza Africana. Dirigida a alumnos de 1º a 4º de ESO y Bachillerato, consiste en una actuación de danzas africanas hecha para una bailarina o para un bailarín africano, que nos mostrará los significados y el propósito de los bailes para introducir al alumnado a las costumbres sociales de la vida africana. Los alumnos aprenderán algunos bailes y disfrutarán de manera activa de la danza africana. Esta actividad quiere ser un punto de partida para explicar la historia y las creencias mágicas y también la realidad sociopolítica actual del África. Tenéis que tener en cuenta que la música y la danza son expresiones difícilmente desligales en el mundo africano y las trabajamos conjuntamente dentro de este taller.

     Para encontrar toda la información: INTRO .  Para hacer la reserva formal de taller AQUÍ
Página de resultados: 1 2 3 4 

Acceso a...

  • https://drive.google.com/file/d/1yvtbLYezMLi3DEihEkeIhrA5bkvba4H7/view?usp=sharing
  • https://drive.google.com/file/d/1zLFKnZ3tSIwvo940bKI1rij17CibgQly/view?usp=sharing
  • Poster de la portada del cómic
Ayuntamiento de L'Hospitalet
Con el apoyo de:Diputación de BarcelonaL'Hospitalet derechos humanos