Noticias

Actualidad

Página de resultados: 1 2 3 
  • Ver imagen de XXVIII Fiesta de la diversidad de L'Hospitalet (nueva ventana)
    07/06/2023 15:00:00

    El domingo 11 de junio, L'Hospitalet celebra la 28ª edición de la Fiesta de la diversidad de 10 a 23 horas en el Parque de la Marquesa. Una actividad para promover la diversidad cultural organizada por la Comisión de Fiestas de Collblanc-la Torrassa en el marco de la Fiesta Mayor del barrio, con la colaboración del Ayuntamiento de L'Hospitalet y de la Diputació de Barcelona.

    En la fiesta se pueden encontrar actuaciones y espectáculos, un espacio de juegos, talleres y actividades, stands y exposiciones, así como un espacio de debates ubicado en Torre Barrina. Unas 90 actividades organizadas por más de 50 ONG, entidades y colectivos de diferentes ámbitos, que son una muestra de las diversas culturas que conviven en L'Hospitalet.

    Productos de comercio justo, artesanía de diversos países, exposiciones, muestras gastronómicas, talleres variados, conciertos y circo, un extenso programa de actividades con el objetivo de fomentar la convivencia y el respeto por la diversidad y donde los ciudadanos pueden acercarse y conocer los proyectos y entidades que trabajan en la ciudad.

    Esta cita anual de la ciudad tiene por objetivo favorecer una nueva mirada de la diversidad cultural y de la convivencia en el barrio y en la ciudad, a través de la creación de un espacio de convivencia intercultural para generar debate y reflexión, además de compartir proyectos y diversión.

  • Ver imagen de L'Hospitalet amb el Sàhara busca familias para acoger niños saharauis (nueva ventana)
    04/05/2023 14:00:00

    L'Hospitalet amb el Sàhara está buscando familias de la ciudad para acoger a los niños saharauis que llegarán este verano a L'Hospitalet procedentes de los campamentos de refugiados situados de Tindouf (Argelia).

    Una iniciativa dentro del programa Vacances en pau con el objetivo de alejar a los niños durante los meses de julio y agosto de las duras condiciones de vida en los campamentos de refugiados.

    El programa ha acogido a más de 12.000 niños saharauis en toda Cataluña los últimos 20 años. Durante los meses de verano, conviven con otros niños, y realizan visitas médicas para detectar posibles problemas de salud y paliar diversas enfermedades derivadas de la desnutrición y de las condiciones climatológicas en el desierto.

    Desde 1990, el Ayuntamiento colabora con esta iniciativa sufragando el viaje de los niños y haciendo tareas de difusión para sensibilizar la ciudadanía de L'Hospitalet sobre la situación que viven los niños saharauis.

    Si estáis interesados en acoger a un niño saharaui o a recibir información sobre el proyecto, lo podéis hacer mediante los teléfonos 636 02 25 26 o 629 07 19 56.

  • Ver imagen de L'Hospitalet debate sobre el futuro de la cooperación internacional (nueva ventana)
    28/02/2023 10:30:00

    En el contexto del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, L'Hospitalet celebró ayer en la sala noble de Ca n'Arús un acto con miembros de entidades colaboradoras del Programa de cooperación internacional de L'Hospitalet para debatir sobre el futuro de la cooperación y la ayuda humanitaria.

    Participaron Xavi López, director de la Fundación Solidaritat de la Universidad de Barcelona; Antoni Segura, presidente de la Fundación CIDOB; Antoni Montseny, director de relaciones internacionales de la Diputació de Barcelona; y Yoya Alcoceba, directora general de Cooperación para el Desarrollo de la Generalitat de Catalunya. M. Ángeles Sariñena, concejala de Participación y Relaciones Ciudadanas, presentó el acto.


    El Programa de cooperación internacional de L'Hospitalet

    El Programa de cooperación internacional de L'Hospitalet, con 37 años de historia, tiene como objetivos, por un lado, fortalecer la labor de las 29 entidades y ONG de L'Hospitalet que trabajan en el ámbito de la cooperación; y, por otra parte, impulsar acciones de sensibilización hacia la ciudadanía con exposiciones, talleres en escuelas, el Festival de Cortometrajes y actividades diversas, siguiendo las líneas de actuación del Plan director de cooperación, justicia social y ODS. Compromiso con la salud. 2020-2023, enmarcado en los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

    Durante este mandato, a causa de la pandemia, la movilidad internacional ha sido complicada; y, por otra parte, han tenido que reorientarse las iniciativas para trabajar en nuevas zonas prioritarias, por ejemplo, con las acciones de ayuda humanitaria en Ucrania.

    El Plan director marca tres líneas estratégicas de acción. En 2022, un 50,4% de los proyectos financiados por el programa han sido del ámbito de cooperación para el desarrollo; un 30,9%, iniciativas de educación para el desarrollo, y un 18,7%, proyectos de ayuda humanitaria. Durante el período 2020-2023, se han llevado a cabo un total de 85 iniciativas, entre proyectos de sensibilización a la ciudadanía y proyectos de cooperación en 15 países y regiones (9 en África, 3 en Centroamérica, 2 en Asia y uno en Europa).

    El programa apoya, entre otros, tareas de desarrollo en África; proyectos e iniciativas solidarias de sensibilización en el mundo educativo desde una vertiente formativa y artística, e iniciativas de sensibilización enfocadas a los Derechos Humanos, a los ODS y al conocimiento geopolítico, con el objetivo de consolidar el programa de sensibilización y educación para el desarrollo de "L'Hospitalet con los Derechos Humanos".

  • Ver imagen de El Ayuntamiento dona 15.000 euros para las víctimas del terremoto de Turquía y Siria (nueva ventana)
    15/02/2023 15:30:00

    El Ayuntamiento de L'Hospitalet hará una aportación de 15.000 euros para dar apoyo a las víctimas del terremoto de Turquía y Siria y colaborar en el proceso de reconstrucción de las zonas afectadas.

    El consistorio se ha puesto en contacto con diversas organizaciones con quien mantiene relación y que trabajan en el ámbito de la ayuda humanitaria urgente, para ofrecer su apoyo. Por su parte, los Bomberos de la Generalitat de L'Hospitalet se han ofrecido para desplazarse a hacer tareas en la zona afectada.

    Las cifras oficiales hablan de más de 35.000 muertes, más de 100.000 personas heridas y de miles de personas que se han quedado sin hogar, a causa de los diversos terremotos que tuvieron lugar a primera hora de la mañana del 6 de febrero en Turquía y Siria.

    El terremoto tuvo lugar en una zona afectada por la guerra en el caso de Siria, con millones de personas en situación de desplazamiento forzado, personas vulnerables con grandes necesidades humanitarias. Turquía acoge a unos 3,6 millones de refugiados sirios, la mayoría de los cuales viven en la zona afectada.

    Si alguna entidad de la ciudad tiene un proyecto de ayuda a las víctimas del terremoto, puede presentarla hasta el 21 de febrero en la convocatoria de solicitudes de subvenciones para entidades que lleven a cabo proyectos de cooperación al desarrollo, proyectos de educación y sensibilización para el desarrollo y proyectos d'ajuda humanitaria, y el Ayuntamiento dará apoyo a su proyecto.


    Campañas de donación abiertas a la ciudadanía

    Hay diversas organizaciones no gubernamentales (ONG) y organismos con campañas de ayuda a las víctimas donde la ciudadanía puede colaborar:

Página de resultados: 1 2 3 

Acceso a...

  • https://drive.google.com/file/d/1yvtbLYezMLi3DEihEkeIhrA5bkvba4H7/view?usp=sharing
  • https://drive.google.com/file/d/1zLFKnZ3tSIwvo940bKI1rij17CibgQly/view?usp=sharing
  • Poster de la portada del cómic
Ayuntamiento de L'Hospitalet
Con el apoyo de:Diputación de BarcelonaL'Hospitalet derechos humanos